Levatorfitness
Cuña Elevador de talones Aquiles
Cuña Elevador de talones Aquiles
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
HASTA 12 CUOTAS SIN INTERES
1 AÑO DE GARANTÍA
HECHO EN CHILE
CUÑA EL EVADOR DE TALONES
La cuña de 20° y 70 cm de largo y con goma antideslizante en sus tacos, diseñada específicamente para abordar la baja dorsiflexión de tobillo en levantadores de pesas y atletas, ofrece una solución biomecánica precisa. La dorsiflexión del tobillo es esencial para lograr una técnica adecuada en ejercicios como las sentadillas, ya que permite que la rodilla avance más allá de los dedos del pie sin que el talón se eleve del suelo.
Esta cuña proporciona un ángulo de elevación de 20°, lo que permite a los atletas mantener una posición más vertical de la tibia durante los movimientos de flexión de rodilla. Esto reduce la demanda de dorsiflexión del tobillo y ayuda a mantener una alineación adecuada de las articulaciones durante la ejecución de ejercicios de piernas.
Al utilizar esta cuña, los levantadores pueden mitigar las restricciones de la dorsiflexión y evitar la inclinación hacia adelante del torso, lo que a su vez disminuye la carga en la parte delantera del pie y minimiza el riesgo de lesiones. Esta solución biomecánica proporciona una significativa para aquellos que buscan mejorar su técnica y maximizar la efectividad de sus entrenamientos de piernas.
Medidas: 70x18cm
NOTA DEL AUTOR
La historia de esta cuña se remonta a los tiempos de la legendaria guerra de Troya, donde un héroe destacó por encima de todos los demás: Aquiles, el guerrero invencible. Aquiles era conocido por su destreza en el combate y su imbatible coraje, pero también por su talón vulnerable, su único punto débil.
Fue durante sus entrenamientos en la isla de Quíos que Aquiles descubrió la importancia de fortalecer sus talones para proteger su único punto débil. Con la orientación de su mentor, el centauro Quirón, Aquiles ideó una herramienta única: una cuña de madera diseñada para elevar los talones durante la realización de sentadillas y otros ejercicios. De esta manera, al realizar los ejercicios, protegía su talón dada su limitada dorsiflexión, por lo que las sentadillas eran más efectivas y más profundas. Esto le permitió ganarse el apodo, según Homero, "el de pies ligeros".
Compartir



